PROYECTO DE INFORMATICA
MEDIDOR DE NIVEL DE LIQUIDOS
PRESENTADO POR:
SAIDY VANNESA RAMIREZ JIMENEZ
ANDREA CAMILA GONZALES GALE
DEMETRIA JUDITH TOVAR MARTINEZ
KAROLAY MARTINEZ SIERRA
GRADO:
8º02
PRESENTADO A:
LIC. JOSE LUIS TRESPALACIOS
INSTITUTO TECNICO CULTURAL DIOCESANO
MAGANGUE - COLOMBIA
2011
TABLA DE CONTENIDO
Contenido Página
· Objetivos…………………………………………………………….. 3
o General………………………………………………………. 3
o Específicos………………………………………………….. 3
· Introducción………………………………………………………… 4
· Teoría de Funcionamiento………………………………………… 5
· Ensamblaje…………………………………………………………. 6
· Instalación del medidor de nivel de liquido…………………….. 7
· Lista de Materiales………………………………………………… 8
· Presupuesto………………………………………………………… 9
· Conclusión………………………………………………………….. 10
· Evidencia……………………………………………………………. 11
· Bibliografía………………………………………………………….. 14
OBJETIVOS
Objetivo General
· Demostrar físicamente la medición de niveles de líquidos en un recipiente, empleando sensores y circuitos eléctricos.
Objetivos Específicos
· Aprovechamiento de líquidos para la conducción de electricidad con implementación eléctrica.
INTRODUCCION
La electrónica se ha incorporado poco a poco en nuestra vida cotidiana; sus aplicaciones van desde simples pruebas de laboratorio, hasta la cuantificación y control de procesos, aún de aquellos que no tienen ninguna relación con la electrónica. Este sencillo circuito le permitirá conocer el nivel del líquido contenido dentro de un recipiente sin importar su tamaño, el cual pude variar desde un pequeño vaso, hasta un tanque de grandes dimensiones. El nivel del líquido se muestra en forma visual por medio de una barra de diodos LED que puede ser ampliada de acuerdo a la exactitud requerida en la medición.
DESARROLLO
En este proyecto se aprovecha la cualidad del agua para conducir la electricidad, poniendo dentro del recipiente los elementos sensores que serán los encargados de medir el nivel de llenado del mismo y que deben ser instalados de forma tal que muestren cuando el liquido se encuentra al nivel máximo, en un nivel intermedio, o en un nivel bajo; para tal efecto han sido colocados uno en el fondo, otro en el medio y otro en el borde máximo superior del recipiente. Además, debe ponerse en la base del recipiente de un elemento común a todos los sensores que es quien lleva la señal que será conducida a través del líquido y posteriormente visualizada, indicando el nivel de llenado.
Si desea una mayor precisión en la medida del llenado de un recipiente, por ejemplo el 10%, el 25% o el75% de su capacidad, puede hacerlo fácilmente, implantando para cada uno de estos puntos una etapa igual a la que conforman el circuito anterior.
Precaución: este circuito, aunque puede ser empleado para medir diversos tipos de líquidos, no debe ser utilizado con líquidos inflamables, ni combustibles.
Teoría de funcionamiento
El circuito está conformado esencialmente por tres etapas iguales. Cada una de ellas está conformada por un transistor NPN, configurado con interruptor, en cuya base se conecta la señal proveniente de un sensor a través de una resistencia de IK, y en su salida, por el colector, se conecta un LED indicador de nivel a través de una resistencia de 220Ω.
Cuando el agua lleva la corriente a los sensores, ésta polariza directamente la base de los transistores haciendo que estos conduzcan y por consiguiente que se enciendan el LED correspondiente. Para ahorrar energía e impedir la imposible electrolisis del agua, el circuito ha sido diseñado para que muestre la lectura solo cuando se presiona un botón de prueba. Además de los diodos LED pueden conectarse al circuito relés, los cuales brindan la posibilidad de manejar cargas grandes, es decir, elementos que en su operación requieren de corrientes y voltajes elevados y que no puedan ser alimentados con una batería, como por ejemplo, sirenas, válvulas, etc.
Antes de empezar a ensamblar el circuito, debemos estar seguros de que poseemos todos los componentes y materiales necesarios. Para ello, revisemos con cuidado la lista de materiales adjunta. De esta forma el trabajo se hace más rápido.
ENSAMBLAJE
El medidor del nivel de lioquido se ensambla sobre un circuito impreso CEKIT referencia EF-02, en el cual se indicna la posicion de los componentes y se incluyen las conexiones para la fuente de alimetacion, el interuptor, los sensores y los contactos de los reles de salida. Tenga mucho cuidado en ubicar los componentes en la forma correcta, especialmenmte los transistores y los diodos LED, ya que una equiovcacione puede causar un mal funcionamiento del circuito.
Instalación del medidor de nivel de liquido
Este sencillo circuito le permitira conocer el nivel de líquido contenido dentro de un recipiente sin importar su tamaño el cual puede variar desde un pequño vaso hasta un tanque de grandes dimensiones. El grado de presion de la medida depende de la distancia entre los sensores; a mayor numero de sensores, mayor sera la presion de la medida. Adicionalmente, a éste circuito pueden conectarse, a traves de los contactos de relé, elementos externos, tales como lamparas o sirenas que anuncian cuando el tanque esté lleno.
MATERIALES
PRESUPUESTO
ARTICULO | CANTIDAD | VALOR UNITARIO ($) | VALOR TOTAL ($) |
Transistores NPN 2N3904 o similiares (Q1 a Q3) | 3 | 2000 | 6000 |
Resistencias 1KΩ a 1/4 W (R1 a R3) | 3 | 300 | 900 |
Resistencias 220Ω a 1/4 W (R4 a R6) | 3 | 300 | 900 |
Diodos LED rojos de | 3 | 200 | 600 |
Diodo 1N4004 | 1 | 800 | 800 |
Relé de 12 V | 1 | 15000 | 15000 |
Conectores de 2 tornillos | 3 | 2500 | 7500 |
Conector de 3 tornillos | 1 | 2500 | 2500 |
Circuito impreso EF-02 | 1 | 8000 | 8000 |
1m de Soldadura | 1 | 2000 | 2000 |
JARRA DE 1 Lt | 1 | 5000 | 5000 |
VALOR TOTAL | 49200 |
CONCLUSION
Con este proyecto, llego a la conclusión de que a través de circuitos eléctricos, puedo medir con precisión o exactitud volúmenes de líquidos que pueden aplicarse en distintos grados según la distancia de los sensores, y que a su vez, se pueden utilizar en industrias que operen con liquidos y/o llenados.
EVIDENCIA